- estimar
-
El doble valor de este verbo en español, \'tasar, valorar\', por un lado, y \'apreciar, querer\', por otro, está tan marcado que el primer significado produce un sustantivo (estimación, como en «las primeras estimaciones del accidente»), frente al segundo valor, que genera el de estima («tener a alguien en gran estima»). Y, sin embargo, según algunos autores, ambos significados se relacionan más de lo que nos imaginamos. Está fuera de toda duda que la palabra procede del latín aestimare, verbo que ya entonces poseía exactamente los dos significados citados, lo cual no puede deberse a otra cosa que a la siguiente: la primera parte de la palabra es en realidad aes, voz latina que significaba \'bronce ( campana), cobre\' y también \'dinero, paga\', lo cual confiere al verbo un valor más material que el de la simple estima, por cuanto que estaríamos hablando de una apreciación económica, monetaria, valor que, efectivamente, corresponde con el primer significado mencionado, y que quizá fuera el origen posterior, más espiritual.Digamos, por último, que hay quien afirma que la forma más habitual de decir «te quiero» en catalán, es decir, t\'estimo, guarda estrecha relación con el valor primitivo de este verbo.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.